Noticias

‘Macaronight 2023’ vuelve a la ULL

La Universidad de La Laguna acoge un año más la iniciativa Macaronight. Este evento se realizará desde el 25 al 29 de septiembre. LOs dos primeros días, además, se celebrará unas jornadas de puertas abiertas orientada a visitar los centros de investigación de la Universidad mediante veintiocho rutas guiadas por personal especializado. Los centros son: el Instituto Universitario de Bio-Orgánica Antonio González, el Instituto Universitario de Enfermedades Tropicales y Salud Pública de Canarias, el Instituto de Tecnologías Biomédicas, el Instituto Universitario de Neurociencia, el Instituto Universitario de Materiales y Nanotecnología, el Instituto Universitario de Matemáticas y el Instituto de Astrofísica de Canarias.

El Cabildo de Tenerife distingue con honores a 30 personas e instituciones por su contribución al desarrollo de la isla

El Pleno insular ha aprobado hoy la concesión de 10 distinciones a título de Hijas e Hijos Adoptivos, 8 de Hijas e Hijos Predilectos y 12 Medallas de Oro

El Pleno del Cabildo de Tenerife ha aprobado en la sesión celebrada este jueves la concesión de distinciones honoríficas a un total de 29 personas, así como al Colegio Oficial de Médicos de Santa Cruz de Tenerife, por su contribución al desarrollo cultural, social, político y económico de la isla.

La investigadora Teresa Giráldez, premiada por la Sociedad de Biofísica

La investigadora canaria Teresa Giráldez, profesora titular de Fisiología de la Universidad de La Laguna, acaba de recibir el galardón Manuel Rico-Bruker de la Sociedad de Biofísica de España por la actividad que ha realizado en la última década en el campo de la biofísica estructural y funcional.

Carlos Flores, Hijo Predilecto de Arona por su brillante trayectoria científica

El Ayuntamiento de Arona ha rendido homenaje a un hijo del municipio. La Casa de la Bodega, en Arona casco, acogió la entrega del título de Hijo Predilecto a científico e investigador Carlos Flores, que cuenta con una brillante trayectoria profesional a nivel nacional e internacional. Una iniciativa aprobada en acuerdo plenario.

Científicos tinerfeños: “No nos dejan estudiar nuestras propias enfermedades”

Unos 40 proyectos que buscan cura para diabetes, párkinson, tumores, ELA, hiperoxaluria, Huntington o Dent, en peligro de desaparecer debido a la negativa de trasladar animales

Unos 40 proyectos de investigación en Tenerife corren peligro de desaparición debido a las dificultades para el traslado de animales de experimentación a la Isla, un problema que vuelve a producirse. “No nos van a dejar estudiar ni nuestras propias enfermedades”, afirman representantes científicos tinerfeños.

La importancia de hacer investigación fundamental

Si se le hubiese preguntado a la bioquímica húngara Katalin Kariko hace unos años cuándo creía que podrían resultar útiles sus tratamientos y vacunas basadas en la molécula del ARN (ácido ribonucleico) que venía investigando desde la década de los 90 del siglo pasado, lo más probable es que hubiera dicho que dentro de un tiempo, o quizá nunca. Afortunadamente, y gracias a su empeño incansable ‒pese al cúmulo de rechazos cosechado durante varias décadas‒ su idea permitió a las empresas Moderna y BioTech desarrollar en tiempo récord la vacuna de ARN mensajero contra el coronavirus.

Image
Para cualquier cuestión relacionada con nuestra actividad, no dude en contactar con nosotros.
Image
Image
Image

Esta web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica, no recaba ni cede datos de carácter personal de usuarios sin su conocimiento. Para obtener más información de nuestra política de cookies pulse Uso de cookies.