La Comunidad cuenta con 42 compañías, de las que 21 no superan los test de la ley; los cabildos tienen 88 (42 incumplen); los municipios, 99 (78) y las universidades, 5 (4).
Investigadores del Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, en Tenerife, han desarrollado una aplicación bioinformática que facilita la enseñanza de genómica a nivel universitario.
Una investigación liderada por la Universidad de La Laguna ha descubierto las áreas específicas del cerebro que son responsables de iniciar, mantener y detener el habla, según ha afirmado Niels Janssen, investigador de los institutos de Tecnologías Biomédicas y de Neurociencias.
Con motivo de su visita a la Universidad de La Laguna, el Profesor Nicholas A. Peppas (University of Texas at Austin, EEUU), uno de los científicos más reconocidos y condecorados en biomateriales, liberación controlada de fármacos, medicina regenerativa, reconocimiento molecular y bionanotecnología, participará la próxima semana en el Simposio "Advanced systems for a better future", que tendrá lugar los días 15 y 16 de mayo en el Aula de Grados de la Facultad de Farmacia. El encuentro está organizado por el Departamento de Ingeniería Química y Tecnología Farmaceutica de la Universidad de La Laguna.
Continuamos un nuevo apartado de la sección Scientia Palmensis dedicada a científicos nacidos en La Palma o que realizan su actividad en la Isla, con una entrevista al doctor Tomás González Hernández, catedrático de Anatomía y Embriología Humana de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de La Laguna y director en funciones del Instituto de Tecnologías Biomédicas de Tenerife.
El Cabildo de Tenerife y la Universidad de La Laguna han concluido las obras del Instituto de Tecnologías Biomédicas y el Centro de Investigaciones Biomédicas de Canarias (Cibican).