Noticias

La hiperoxaluria, una enfermedad rara que tiene una altísima prevalencia en Canarias

Unas 35 personas de La Gomera, Tenerife y La Palma padecen esta patología, todavía sin cura, que afecta a los riñones. Junto a Túnez y Kuwait, el Archipiélago es de los lugares con mayor incidencia mundial.

El último día de febrero se celebra el Día Mundial de las enfermedades raras. Más de 400 millones de personas en todo el mundo padecen una de las 7.000 enfermedades raras descritas, de ellas unas tres millones en España. La enfermedad rara con mayor incidencia en Canarias es la hiperoxaluria, gracias a un fundador portador de la mutación procedente del norte de África y debido a que la población ha estado más aislada y con menor movilidad, casándose familiares remotamente emparentados. Tiene un mayor predominio en la población de La Gomera, Tenerife y La Palma, aproximadamente unos 35 personas la pueden padecer y, de ellas, al menos 15 en La Gomera. Además de Canarias, Túnez y Kuwait son los lugares con mayor preponderancia de esa enfermedad a nivel mundial, de la que hay cerca de 70 casos en España, es decir, casi el 50% en el Archipiélago.

El Instituto de Tecnologías Biomédicas de la ULL ultima los detalles de su nueva sede

El Instituto de Tecnologías Biomédicas (ITB) de la Universidad de La Laguna está ultimando los detalles de su nueva sede, ubicada en el campus de Ciencias de la Salud. El centro dirigido por el catedrático de Fisiología Diego Álvarez de la Rosa, contará a partir de este año con un espacio propio –ya que antes estaban divididos entre la propia facultad que da nombre al campus y dependencias del Hospital Universitario- para albergar la infraestructura científica que da apoyo a todos los grupos de investigación que acoge este centro dedicado a la investigación biomédica de excelencia, con un enfoque multidisciplinar entre la biomédica básica, la química medicinal y la investigación clínica.

La primera fase del edificio financiado por el Cabildo de Tenerife y el Instituto de Salud Carlos III, ubicado en uno de los laterales de la Sección de Medicina, está completamente terminada, a falta de completar el equipamiento científico, cuestión que se prevé finalice en este mes de febrero, tras una licitación por 382.000 euros para adquirir mobiliario de laboratorio altamente especializado para trabajar en investigación biomédica y biotecnológica avanzada.

El Emérito Rafael Alonso, Premio Nacional Antonio Gallego por la Sociedad Española se Ciencias Fisiológicas

La Asamblea General de la Sociedad Española de Ciencias Fisiológicas (SECF), en su sesión del mes de octubre, ha concedido el Premio Nacional Antonio Gallego a Rafael Alonso Solís, catedrático de Fisiología y profesor emérito de la Universidad de La Laguna.

Dicho premio fue creado en 2011 para reconocer la importancia de una carrera académica en el ámbito de la fisiología española, desarrollada mayoritariamente en España y con manifestaciones relevantes en la enseñanza, la investigación y la construcción de estructuras y espacios funcionales para el avance de la ciencia, señala la propia convocatoria del galardón. Con ello la SECF quería resaltar la labor de destacados fisiólogos españoles y recordar la figura del profesor Antonio Gallego Fernández, catedrático de esa disciplina en la Universidad Complutense de Madrid, quien tuvo una influencia relevante en la fisiología española durante los años 60 y 70, formando a un número significativo de profesores de esta disciplina, y desempeñando un papel particularmente relevante en el nacimiento y desarrollo de la SECF.

La ULL propone la construcción de 5 edificios con el fondo de recuperación

La Universidad de La Laguna (ULL) presenta ante el Gobierno de Canarias más de medio centenar de proyectos susceptibles de ser financiados con cargo al fondo europeo de reconstrucción y recuperación, una vez el Gobierno de España fije los plazos y los criterios concretos para ello. Algunas de las ideas propuestas están relacionados con la rehabilitación y mejora de infraestructuras existentes, pero los de mayor cuantía económica están dedicados a la construcción de nuevas infraestructuras. Concretamente, una nueva Facultad de Educación, que está presupuestada en unos 33 millones; una nueva Facultad de Ciencias de la Salud valorada en unos 51 millones; un nuevo edificio de alojamiento universitario Parque de las Islas II, por un monto de 17,2 millones; y nuevos edificios para el Instituto de Bio-Orgánica (9,6 millones) y el Instituto de Tecnologías Biomédicas (5,5 millones de euros).

El Cabildo, finalista al Premio NovaGob por su proceso participativo para implantar el teletrabajo tras el COVID-19

La consejera insular de Presidencia, Hacienda y Modernización y vicepresidenta segunda, Berta Pereira, ha felicitado a la plantilla de la institución porque “sin su participación, este proceso no hubiese sido posible” y les adelantó que el decálogo de actuaciones aportadas será incluido en el documento final que regirá la implantación de esta modalidad laboral en la institución

El próximo 19 de octubre se conocerá el fallo de los galardones de las buenas prácticas de las administraciones públicas en distintas áreas de la gestión pública.

«Se debe incentivar la circulación de personas expertas»

Diego de la Rosa es profesor titular de Fisiología Humana en la Universidad de La Laguna y director del Instituto de Tecnologías Biomédicas (ITB) desde el pasado mes de diciembre. Actualmente, la fundación Bioavance y el ITB trabajan juntos para fomentar la investigación científica en la isla de Tenerife. La utilización de programas de movilidad por parte del Ministerio de Ciencia es la última innovación en el intercambio de expertos para mejorar los institutos científicos en España. Sin embargo, el escaso flujo de científicos y la estructura cerrada de las instituciones produce una problemática que amenaza el crecimiento de los institutos de investigación.

Image
Para cualquier cuestión relacionada con nuestra actividad, no dude en contactar con nosotros.
Image
Image
Image

Esta web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica, no recaba ni cede datos de carácter personal de usuarios sin su conocimiento. Para obtener más información de nuestra política de cookies pulse Uso de cookies.